Favoritos y predicciones para ganar Eurovisión 2025
¿Quiénes son los favoritos para ganar Eurovision 2025? Analizamos las cuotas de los favoritos según las casas de apuestas
Desde su aparición en 1956, el Festival de Eurovisión ha llegado a ser un fenómeno cultural aún más importante que lo musical. Dicho escenario ha visto nacer a leyendas como ABBA o Céline Dion, mientras que ha favorecido aún más los vínculos entre las naciones europeas mediante un sólo lenguaje, el de la música.
Las casas de apuestas ya señalan sus favoritos para ganar Eurovisión 2025. Italia deslumbra con su fusión de ópera y electrónica, Suecia con su elegante balada contemporánea, mientras Ucrania con su innovadora mezcla de tradición y modernidad. Ya se empieza a contener la respiración ante lo que promete ser, una vez más, una celebración inolvidable de la diversidad cultural europea.
Favoritos para ganar Eurovision 2025
TOP 5 | CUOTA GANADOR | PROBABILIDAD |
---|---|---|
1. Suecia | @3.25 | 30,77% |
2. Austria | @3.40 | 29,41% |
3. Francia | @7.50 | 13,33% |
4. Israel | @12.00 | 8,33% |
5. Países Bajos | @17.00 | 5,88% |
Cuotas Eurovisión 2025 |
Predicción 1: Suecia (cuota 3.30): Bara Bada Bastu - KAJ
Pese a que parecía que el gran favorito para representar a Suecia en Eurovisión en su 69ª edición sería Mans Zermelow, ganador con su hit Heroes en Viena 2015, será finalmente un grupo finlandés-sueco llamado KAJ, iniciales de sus integrantes Kevin Holmström, Axel Åhman y Jakob Norrgård, quien reprensente al páis nordico. Junto a Irlanda, Suecia es uno de los países con más micrófonos de cristal en el Festival de la Canción, obteniendo siete triunfos. Cabe recordar que el más reciente fue hace apenas dos años, pues Loreen, tras el éxito de Euphoria en 2011, volvía a campeonar con su tema Tattoo.
KAJ se fundó en 2009 en Vöra, una localidad de Finlandia, y ostentan ya un total de siete álbumes. Sus canciones se rigen al estilo tecno, además de caracterizarse por su tono humorístico. El tema Bara Bada Bastu se representará con una muy peliculiar y alegre coreografía y su ritmo la convierte en la favorita actualmente para alzarse con la victoria, con una cuota 3.30 en Interwetten.
Predicción 2: Austria (cuota 3.40): Wasted Love - JJ
Johannes Pietsch, mejor conocido como JJ, es el joven talento que llevará la bandera de Austria en el Festival de Eurovisión 2025. Nació en Viena en 2001, en una vida marcada por un vaivén de culturas. Hijo de un padre austriaco y una madre filipina, creció en Dubái antes de regresar a su país natal en 2016.
Su primer gran salto llegó en 2020 con su participación en The Voice UK, tras un curioso giro del destino, ya que no alcanzó a inscribirse en The Voice de Alemania. Al año siguiente, impresionó al público en Starmania, consolidando su lugar en la escena musical austriaca. Pero fue en 2025 cuando todo cambió, al anunciarse que JJ representaría a Austria en Eurovisión con Wasted Love, un tema que fusiona pop con lirismo clásico y que rápidamente lo catapultó a los favoritos del certamen.
Con una carrera en ascenso, JJ se perfila como un fuerte contendiente en Basilea. Lo que sí que tiene claro es que va a dar todo en el escenario. 3.40 es la cuota que establece William Hill para la coronación del austriaco en Eurovisión 2025.
Predicción 3: Francia (cuota 7.00): Maman - Louane
De las audiciones de “The Voice" a representar a toda una nación en el mayor escenario musical de Europa. Así ha sido el fascinante viaje de Louane, cuya voz conquistó los corazones franceses cuando, con apenas 16 años, demostró que el talento no entiende de edades.
Pero fue su conmovedora interpretación en la familia Bélier la que nos mostró su verdadera esencia artística. Como Paula, aquella joven atrapada entre sus sueños musicales y su responsabilidad familiar, Louane no solo actuaba, sino que vivía cada nota, cada silencio y cada emoción.
Desde entonces, su música ha trazado una línea directa hacia el corazón de millones. Avenir no es solo una canción, es un fenómeno que suena en auriculares y playlists de toda Europa. Sus seguidores en Instagram más que números son testigos privilegiados de la evolución de una artista que se desnuda emocionalmente en cada proyecto.
Louane llega a la edición 2025 no como una participante más, sino como una verdadera ganadora. Su experiencia escénica, combinada con ese magnetismo que solo poseen los artistas completos, la posiciona, con su tema Maman entre las favoritas para levantar el trofeo. Francia no envía solo una cantante, envía un pedazo de su alma al evento. 888sports ofrece una cuota 7.00 para la victoria de Francia en el Festival de la Música.
Predicción 4: Israel (cuota 12.00): New Day Will Rise - Yuval Raphael
Yuval Raphael participará en la segunda semifinal de la edición 69ª de Eurovisión después de ser seleccionada a través del talent show de su país, The Rising Star. La cantante de 24 años, recién salida a la palestra, se considera fiel seguidora desde niña de bandas de rock clásicas como Led Zeppelin y Scorpions, así como también de iconos como Beyoncé o la ganadora de Eurovisión 1988 con Suiza, Céline Dion.
La de Ra'anana cogerá el testigo de Eden Golan, que firmó un espectacular quinto puesto en Malmö 2024 con Hurricane, consiguiendo 375 puntos, además de ser la ganadora de la segunda semifinal. La artista consiguió la máxima puntuación por parte del televoto de 15 países: Alemania, Australia, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Resto del Mundo, Reino Unido, San Marino, Suecia y Suiza.
"Un nuevo día amanecerá" es el tema escogido por Yuval, superviviente de la masacre del 7 de octubre en el Festival de Música Supernova. En su videoclip, aparece con un grupo de jóvenes que bailan, tocan la guitarra, se besan... Un guiño a la celebración de la vida. Así lo muestra con algunas de sus frases: "La vida seguirá adelante. No llores solo. La oscuridad se desvanecerá. Pero nosotros permaneceremos. Aunque digas adiós.". LeoVegas ofrece una gran cuota 12.00 para el triunfo de Israel en Eurovisión 2025.
Predicción 5: Países Bajos (cuota 17.00): C'est La Vie - Claude
Cuando la música elige a alguien como su mensajero, no importa dónde haya nacido o qué obstáculos deben superar. Esta verdad se personificó en Claude Kiambe, quien a los nueve años dejó atrás las calles de Kinsasa para adentrarse en un mundo que no conocía. Los centros de Alkmaar y las calles de Enkhuizen se convirtieron en el escenario donde este joven comenzó a traducir su experiencia migratoria en el lenguaje universal de la melodía.
Su participación en the voice kids en 2019 fue su primera oportunidad de mostrar al mundo que tenía algo valioso que decir. Tres años después lanzó Ladada, cambiando su vida para siempre. Alcanzar el número uno en la Dutch Top 40 no fue solo un logro estadístico, sino el momento en que los Países Bajos adoptaron como propio a aquel niño que una vez fue refugiado. Los premios 3FM y Qmusic reconocieron no solo a un talento emergente, sino a un artista con la capacidad única de conectar con la gente a nivel emocional.
Con C'est la vie, Claude lleva a Eurovisión 2025 la historia de un niño congoleño que encontró su hogar en Europa sin olvidar sus raíces. La fusión de pop contemporáneo con elementos de chanson francesa crea un sonido distintivo que está cautivando tanto a críticos como a aficionados.
Claude tiene todas las cualidades para brillar en Basilea. Su autenticidad, su historia personal conmovedora y su innegable talento musical lo convierten en un digno representante de los Países Bajos y en un serio aspirante a la victoria en el festival de la canción. Que Claude se hace con el micrófono de cristal se paga a una cuota 17.00 en LeoVegas y Bwin.
Otros participantes de Eurovisión 2025:
Erika Vikman - Representante de Finlandia
Erika Vikman es una fascinante historia de reinvención. A sus 23 años, cuando conquistó el prestigioso festival Tangomarkkinat en 2016, pocos imaginaban que aquella talentosa intérprete de tango finlandés estaba destinada a transformarse en un ícono de la música europea.
Fue su audaz cCicciolina en 2020 la que verdaderamente nos reveló su esencia. Aunque no le dio la victoria en el UMK, esa canción se convirtió en el grito de libertad que resonó en cada rincón de Finlandia. No era solo música era una declaración de principios, un manifiesto artístico que desafiaba convenciones.
Se podría decir que su música es como el paisaje finlandés, es decir, salvaje, hipnótico y absolutamente inolvidable. Además, la cantante ha logrado algo extraordinario al fusionar la tradición de su país con notas graves que parecen nacer de las profundidades de los bosques nórdicos. Y así se puede ver en Youtube, con 1,7 millones de visualizaciones.
Con Ich Komme, Erika lleva a Basilea no solo una canción, sino un estado de ánimo, una experiencia completa. Las casas de apuestas lo saben, la crítica lo confirma. Finlandia tiene en sus manos una joya que brilla con luz propia.
Cuando pise el escenario de Eurovisión 2025, no veremos simplemente a una artista, presenciaremos la manifestación del indomable espíritu finlandés traducido en música.
Melody - Representante de España
La historia de Melody es de esas que parecen sacadas de un cuento con final feliz. En 2001 revolucionó el mundo con el baile de los gorilas.
Con el paso de los años, Melody ha sabido reinventarse. Cada álbum, desde de pata negra hasta muévete, nos cuenta una parte de su viaje personal. No es solo una artista que evoluciona sino que nos ha permitido crecer junto a ella, descubriendo nuevas facetas de su talento con cada proyecto. Su segundo puesto en tu cara me suena, nos reveló a una artista camaleónica, capaz de transformarse mientras preservaba intacta su esencia andaluza.
El impacto de temas como Parapapá y Mujer loba no se mide solo en millones de reproducciones en sus canales musicales, sino en cómo sus canciones se convierten en parte de nuestras vidas.
En Instagram, Melody no es una estrella distante, es esa amiga que te cuenta sus alegrías y sus días grises, creando una comunidad que trasciende lo puramente musical.
Y ahora, con Esa Diva bajo el brazo, Melody lleva a Basilea un pedazo del corazón de España. Los suecos pueden debatir sobre su potencial, pero las apuestas de eurovisión lo tienen claro y es que esta sevillana no va a Eurovisión 2025 a participar, va a dejar huella.
Red Sebastian - Representante de Bélgica
Cuando en 2019 decidió convertirse en Red Sebastian, inspirado por aquel entrañable crustáceo de la Sirenita, no estaba simplemente eligiendo un nombre artístico, estaba declarando su intención de nadar contracorriente en un océano musical saturado de propuestas predecibles.
Su álbum debut You y ese primer single, Embrace Me, fueron solo el principio de una historia que se escribía para toda la vida. Cada nota, cada letra, parecía susurrar que este artista no había venido a Bélgica para ser uno más. Y cuando en 2024 regresó a las pantallas en Sing Again de VTM, lo hizo no como quien busca una segunda oportunidad, sino como quien regresa para reclamar su trono legítimo.
El 1 de febrero de 2025 quedará grabado en la memoria de los belga. Esos 423 puntos que le otorgaron la victoria en Eurosong 2025 no fueron simples números, fueron el abrazo de una nación a un artista que supo transformar la cultura rave de su país en un himno contagioso. Strobe Lights es una experiencia que captura la esencia de esas noches eternas donde el tiempo se mide en latidos por minuto.
Cada reproducción en spotify y cada visualización en Youtube, es una muestra de que la música electrónica puede tener alma cuando pasa por las manos adecuadas. Todo apunta a que una puesta en escena podría marcar un antes y después en el festival, gracias a su estilo que rompe barreras entre géneros musicales. Su identidad artística y su capacidad para conectar con el público lo convierten en un serio candidato para ganar la gala.
Adonxs - Representante de República Checa
El camino de Adam Pavlovčin hasta convertirse en Adonxs refleja una historia de perseverancia. El artista Adam mostró su talento hacia el baile y conquistando cinco campeonatos nacionales de street dance en Eslovaquia.
Su recorrido lo llevó por varios países donde cada ciudad aportó algo único a su desarrollo artístico. Por ejemplo, bajo la guía de la soprano Hana Pecková, pudo descubrir su talento vocal, mientras sus estudios en el British and Irish Modern Music Institute pulieron su talento hasta graduarse con honores.
El triunfo en Superstar en 2021 no fue casualidad, sino el resultado de años de trabajo. Como Adonxs, firmó con Warner Music y su álbum Age of Adonxs resonó en la industria musical eslovaca, ganándo los premios al mejor álbum del año y mejor artista masculino.
Con Kiss Kiss Goodbye, Adonxs representa a la República Checa en Eurovisión 2025 con una balada emotiva que combina pop suave y arreglos orgánicos. Las casas de apuestas lo posicionan entre los favoritos por razones como su técnica vocal impecable, su presencia escénica magnética y una propuesta musical que resuena tanto con el público general como con los críticos especializados. Cuando Adonxs suba al escenario en Basilea, mostrará porque es uno de los favoritos para ganar eurovision.
Mamagama - Representante de Azerbaiyán
Hace algunos años, tres jóvenes músicos azerbaiyanos decidieron que era hora de crear algo nuevo. Algo que pudiera contar su historia, la de su generación y la de su país. Así nació Mamagama, cuando Asaf Mishiyev, Hasan Heydar y Arif Imanov unieron sus talentos para dar vida a un sonido que nadie había escuchado antes, una fascinante mezcla entre las melodios tradicionales del Cáucaso bailan con el rock alternativo y el indie pop.
El camino de Asaf hasta este punto tuvo un momento decisivo en 2020, durante su paso por the voice, donde conquistó con una voz que mezclaba técnica y emoción. Lo que entonces parecía un simple paso en su carrera individual se transformaría en la semilla de Mamagama, un proyecto que rápidamente cruzó fronteras. El primer reconocimiento internacional llegó pronto con dreamer, consiguiendo el primer puesto entre los artistas internacionales del prestigioso festival albanés Kënga Magjike en 2022.
Cuando İTV anunció que Mamagama representaría a Azerbaiyán en Eurovisión 2025, muchos sintieron que era la elección perfecta. Con run with u, llevan a Basilea una propuesta que celebra la rica diversidad cultural de Azerbaiyán de una forma completamente contemporánea.
Las casas de apuestas ya los sitúan entre los favoritos, y no es difícil entender por qué. En un festival donde destacar requiere algo más que buenos ritmos, Mamagama ofrece una voz genuina y una visión artística clara. Cuando pisen el escenario en Basilea, no solo representarán los colores de Azerbaiyán mostrarán al mundo que la música más emocionante surge cuando nos atrevemos a mezclar pasado y presente, tradición e innovación.
Shkodra Elektronike - Representante de Albania
Cuando Kolë Laca y Beatriçe Gjergji coincidieron en 2019, probablemente no imaginaban que su pasión compartida por la música tradicional albanesa y la electrónica moderna crearía uno de los fenómenos musicales más interesantes de los Balcanes. Criados en Italia, pero con el corazón en su Shkodër natal, estos dos músicos albaneses no solo forman un dúo artístico, sino que personifican el puente cultural entre generaciones y fronteras.
La fama les llego cuando en 2020 lanzaron Ku e Gjeta Vedin y Synin si Qershia, canciones que resonaron tanto en clubes alternativos como en las casas de las familias albanesas tradicionalistas.
Su EP Live @ Uzina de 2022 captó la atención de productores internacionales, especialmente con Turtulleshë, una canción que Beatriçe rescató de los recuerdos de su infancia. La victoria en el Festivali i Këngës 63 con Zjerm en 2024 fue un logro importante para ellos.
Mientras se preparan para Eurovisión 2025, entre ensayos y entrevistas, siguen componiendo en su pequeño estudio, donde la música y la cultura de Shkodër siguen siendo su mayor inspiración. Ganar o perder no les importa, ya que han llevado su música muy lejos.
Theo Evan - Representante de Chipre
Desde pequeño, Evangelos Theodorou ese chico tímido que ahora todos conocen como Theo Evan encontró en la música un refugio donde los miedos simplemente se desvanecen. Nació en Nicosia en 1997 y, con apenas siete años, ya sorprendía en coros escolares, destacaba en concursos de baile y brillaba en producciones teatrales en Chipre.
Después de graduarse, hizo las maletas rumbo a Boston para estudiar en el Berklee College of Music, donde no solo se graduó con matrícula, sino que también trabajó para pagarse los estudios. En 2021, lanzó The Wall, su carta de presentación musical, y tuvo una breve aparición en Euphoria, un pequeño giro inesperado en su historia.
Su música, una fusión vibrante de pop mediterráneo con influencias de Stromae y Michael Jackson, salpicada con ese toque de reguetón que hace imposible quedarse quieto, ha ido ganando seguidores con el tiempo. Y ahora, con su reciente elección como representante de Chipre en Eurovisión 2025, tiene la oportunidad de llevar su talento a uno de los escenarios más grandes de Europa. Será el primer artista nacido en la isla en representar a su país desde 2017.
Klemen - Representante de Eslovenia
Para el representante de Eslovenia la música no es solo sonido, sino una forma de contar historias. Así llega Klemen, nacido en Liubliana, y que saltó a la fama gracias al combinar el pop melódico con matices de jazz y folk esloveno.
La gran oportunidad le llegó en febrero de 2025 cuando ganó el emérita EMA con el tema how much time do we have left, una canción que ha calado en su público gracias a la emotividad que transmite con profundidad. Esta victoria le sirvió para poder estar en Eurovisión en Basilea en Suiza por donde defenderá con orgullo el pabellón esloveno.
Las críticas cuentan que es un artista con enorme presencia escénica que conecta directamente con el público, por lo que se convierte en un sólido rival en esta cuota.
Klavdia - Representante de Grecia
Con solo 23 años, Klavdia Papadopoulou ha conseguido lo que muchos artistas griegos tardan décadas en lograr, convertirse en un referente cultural que trasciende el simple entretenimiento. Su historia refleja tanto talento individual como un momento de transformación en la música griega contemporánea.
Su audición en the voice del país en 2018 con roxanne no fue simplemente otro momento televisivo, sino el debut público de una voz distintiva. Los cuatro jueces reconocieron este potencial, y su elección de Helena Paparizou como mentora, reveló una un diamante en bruto poco común para una adolescente de 16 años.
El contrato con Panik Records tras el programa le proporcionó la plataforma necesaria para desarrollar su identidad artística. Charamanta rompió las expectativas comerciales alcanzando el doble platino con más de 40.000 unidades vendidas, mientras que Vasanizomai consolidó su presencia en el mercado. Su EP Klavdia del año paso demostró una madurez artística que justificó la confianza depositada en ella.
La invitación de la ERT para participar en el Ethnikos Telikos el 10 de enero de 2025 reconocía su evolución artística. Su victoria el 30 de enero con Asteromata, respaldada tanto por el jurado internacional como por el televoto, confirma que ha logrado un consenso excepcional entre crítica y público.
Como representante de Grecia en el Festival de la Canción 2025, Klavdia quiere demostrar las esperanzas de un país con una rica tradición musical.
Laura Thorn - Representante de Luxemburgo
Laura Thorn no es simplemente una cantante más, es toda una lección sobre cómo pasión y formación confluyen para dar lugar a una artista con potencias extraordinarias. Nacida en Luxemburgo, la relación de Laura con la música empieza en la infancia y desde entonces, ha sido un camino de aprendizaje incesante.
Laura se distingue precisamente por su recorrido formativo integral. No se limita a un talento vocal, sino que es el resultado de un entendimiento profundo de la música. Su conocimiento del piano, del violonchelo y de la teoría musical aseguran su maestría.
Su elección para Eurovisión 2025 sí que marca un punto de inflexión en su carrera. La interpretación de La poupée monte le son no fue solamente una interpretación, sino toda una declaración de intenciones. Su capacidad para conectar a la esencia de la chanson française al mismo tiempo que aporta un toque de modernidad demuestra su versatilidad.
Laura es una artista que aprecia la autenticidad. Aunque no tiene una gran huella de presencia en las redes sociales, su carisma en el escenario es para quitarse el sombrero. Su estilo fresco y genuino la diferencia de un entorno musical.
Su talento, sin embargo, es evidente, Laura enfrenta desafíos. Las encuentas en Eurovisión son feroces. Con la buena interpretación, podría consolidarse como la artísta del año en Europa.
Tautumeitas - Representante de Letonia
Tautumeitas, es un viaje a través del folclore báltico con un giro contemporáneo que ha conquistado audiencias dentro y fuera de Letonia. Con una propuesta que fusiona la tradición con la modernidad, este grupo se ha convertido en una de los más representativas de la música folk letona.
Desde su formación en 2015, Tautumeitas ha construido un camino sólido dentro de la industria musical. Su identidad sonora, basada en llegar a hacer música hipnótica. Además, su colaboración con el grupo de percusión Auļi en el álbum Lai māsiņa rotājās en 2017 marcó un antes y un después en la carrera musical, llegando a ser uno de los mejores gruops folk en Europa.
El álbum debut homónimo en 2018 las catapultó aún más, con canciones como Raganu Nakts y Sadziedami, que acumulan miles de reproducciones en plataformas digitales y han sido elogiadas por su capacidad de transportar al oyente a paisajes sonoros únicos. En youtube, videos como Panamá han alcanzado cientos de miles de visitas, reflejando su creciente popularidad.
Su selección para representar a Letonia en Eurovisión 2025 con Bur man laimi es un testimonio de su evolución artística. Esta canción, que mezcla lo ancestral con una producción moderna, es una apuesta arriesgada pero genuina. Aunque las casas de apuestas las colocan en una posición intermedia, la capacidad del grupo para sorprender en el escenario puede cambiar el panorama.
Nina Zizic - Representante de Montenegro
Nacida en 1985 en Montenegro, Nina Zizic ha trazado un camino musical lleno de altibajos y regresos inesperados. Su carrera despegó con el grupo Negre en 2004, logrando un tercer puesto en Evropesma con aquel K'o nijedna druga que captó la atención del público.
Tras iniciar su andadura en solitario en 2006, la artista montenegrina dejó huella en 2013 al representar a su país en Eurovisión junto a Who See con Igranka, una idea que, pese a no llegar a la final, destacó por su originalidad.
El 2023 marcó su regreso con Paranoičan, demostrando una evolución musical muy clara. Este año, tras quedar segunda en Montesong con Dobrodošli y la posterior descalificación de los ganadores, Nina tiene una segunda oportunidad en Eurovisión 2025.
Aunque no la sitúan entre las favoritas, su experiencia podría romper la mala racha de Montenegro, que no alcanza una final desde 2015.
Aquí un repaso de lo que será el festival de Eurovisión 2025. Para aquellos apasionados del festival que deseen seguir de cerca la evolución de las probabilidades de los representantes, invitamos a visitar nuestra completa guía de apuestas, donde encontrarás análisis actualizados, y predicciones de expertos que ayudarán a entender mejor las posibilidades reales de cada país en esta próxima edición desde Basilea. ¿Quién conseguirá llevarse el premio?